Preguntas frecuentes

¿Tienes preguntas sobre la compra de vivienda?

Dudas generales

¿Cuáles son los requisitos para comprar una casa?

En España no existen requisitos mínimos estipulados. Si bien es cierto, los bancos no suelen financiar más del 80% del valor de la vivienda, por lo tanto, es recomendable tener ahorrado un 20% del precio de la casa, además de un 10% adicional para poder hacer frente a los costes añadidos e impuestos de la compra.

Si compras la casa con hipoteca, el banco te pedirá requisitos como por ejemplo tener un buen perfil laboral, ingresos mensuales justificados, que no tengas deudas o que no figures en ningún registro de morosos.

Ampliamos la respuesta a esta pregunta en nuestro blog ➡️
3 preguntas que debes hacerte para saber si tu momento de comprar piso ha llegado.

¿Puedo comprar mi casa sin hipoteca?

Sí, es posible comprar una casa sin hipoteca si se dispone de fondos suficientes para pagar el valor total del inmueble. Esto puede hacerse mediante una compra en efectivo, sin necesidad de un préstamo bancario de por medio.

Ampliamos la respuesta a esta pregunta en nuestro blog ➡️ 7 pasos para comprar una casa sin hipoteca.

¿Puedo comprar una casa sin aval?

Sí que se puede comprar una casa sin tener avalista. El banco solo te pedirá aval al ir a contratar una hipoteca si tu perfil no cumple con su análisis de riesgos. Si, por el contrario, cuentas con un trabajo estable, más del 30% del valor de la casa ahorrado y una buena capacidad de endeudamiento, no será necesario.

¿Comprar una casa nueva o de segunda mano?

Comprar una vivienda nueva suele ofrecer la ventaja de disponer de un inmueble en perfecto estado y con garantías de construcción. Además de la posibilidad de personalizarla según tus preferencias. Sin embargo, los costes pueden ser más elevados en comparación con una vivienda de segunda mano.

Por otro lado, comprar una vivienda de segunda mano puede resultar más económico, sobre todo si se está dispuesto a realizar algunas mejoras. También puedes encontrar viviendas de este tipo con una ubicación privilegiada y características arquitectónicas únicas. Pese a todo, es importante realizar una inspección detallada para asegurarse de que la propiedad está en buen estado y evitar así posibles problemas futuros.

¿Puedo hacerme mi propia casa?

Sí, en España es posible construirte tu propia casa. Para ello necesitas comprar un terreno edificable, realizar un estudio topográfico y geotécnico del mismo, solicitar la licencia de obra, y una vez construida registrarla.

En términos hipotecarios, existen las hipotecas autopromotor destinadas a financiar este tipo de operaciones. Por norma general, suelen tener un tipo de interés más elevado que las hipotecas al uso.

Tiempos

¿Cuándo es la mejor fecha para comprar una casa?

No existe una fecha en concreto a lo largo del año. Sin embargo, sí que hay fechas señaladas como aquellas que corresponden al período vacacional, agosto y diciembre principalmente, en las que comprar una casa puede ser más complejo debido a la inactividad de los bancos, las agencias o las inmobiliarias.

¿Es buena época para comprar una casa?

Depende de con qué fin se quiera comprar la casa. Si es para vivienda habitual lo óptimo sería estudiar muy bien nuestro caso y tener la constancia de que, pese a la situación económica actual, vamos a poder afrontar con garantías los pagos oportunos.

Mientras que, si es para inversión, es una muy buena época debido a que la rentabilidad que ofrece el alquiler ahora mismo es sustancial.

¿Cuánto tiempo se necesita para completar el proceso de compra?

No hay ningún tiempo establecido. Dependerá en mayor medida de tu necesidad y motivación de compra. Un consejo para acortar los tiempos es ser ágil tanto en la búsqueda como en las visitas a las viviendas, para que así más allá de ganar tiempo, ningún otro comprador se te adelante.

Ampliamos la respuesta a esta pregunta en nuestro blog ➡️ ¿Cuánto se tarda en comprar una casa?

¿Cuáles son los pasos para comprar una casa?

Te resumimos brevemente cuáles serían los pasos a seguir al ir a comprar una casa:
1. Calcular nuestro buying power, es decir, calcular cuánto nos podemos gastar a la hora de realizar la compra. Para así poder ser más precisos en nuestra búsqueda.
2. Fundamentar la búsqueda de la casa en tu presupuesto previamente calculado. Cuanto mejor conozcas tu situación financiera, más ajustada podrás hacer dicha búsqueda.
3. Una vez elegida la vivienda, realizar las visitas correspondientes.
4.
Después de haber dado el visto bueno a la casa, realizar una oferta formal al vendedor. Llegados a este caso puedes negociar el precio de la vivienda. Este paso se conoce como reserva de la casa.
5.
Una vez aceptada la reserva de la casa por ambas partes se debe realizar el contrato de arras. La firma de arras es un contrato previo al contrato definitivo de compraventa.
6. Aprobación de la hipoteca y tasación de la casa.
Recuerda que la tasación de la vivienda se hace únicamente después de te hayan dado el visto bueno con tu hipoteca.
7. Firma de la hipoteca y de la compraventa ante notario. Después de las firmas se han de pagar los gastos añadidos, que son los impuestos pertinentes según la comunidad en la que te encuentres y el tipo de casa que sea, y por último los costes relacionados con todos estos trámites burocráticos.

Ampliamos la respuesta a esta pregunta en nuestro blog ➡️ Pasos para comprar una casa.

Costes

¿Cuánto debo tener ahorrado para comprar una casa?

El 30% del valor de la casa es la mínima cantidad de dinero que tienes que tener ahorrada para poder afrontar la compra con garantías. Del mismo modo, los bancos solo suelen financiar, salvo excepciones, el 80% del valor de la vivienda. Ese 10% restante es aconsejable tenerlo ahorrado para pagar los impuestos y los gastos asociados a una compra inmobiliaria.

Ampliamos la respuesta a esta pregunta en nuestro blog ➡️ ¿Cuánto dinero necesito tener ahorrado para comprar un piso?

¿Cuáles son los costes adicionales al comprar una casa?

Más allá de los gastos tradicionales que hay al comprarse una casa, también existen otros gastos adicionales como pueden ser los relativos a la notaría, la gestoría, el registro de la propiedad, la tasación de la vivienda o los impuestos.

Ampliamos la respuesta a esta pregunta en nuestro blog ➡️ ¿Cuáles son los costes que hay pagar por comprar una casa en España?

¿Qué impuestos hay que pagar por comprar una casa?

Según si se trata de la compra de una vivienda de obra nueva o una de segunda mano existen distintos tipos de impuestos:

· Vivienda de obra nueva: para este tipo de casa tendrás que pagar el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), que representa el 10% del valor de la vivienda y el IAJD (Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados), que varía según la comunidad autónoma entre el 0,5% y el 1,5% del valor total de la vivienda.
·
Vivienda de segunda mano: si en cambio quieres comprar una vivienda de segunda mano deberás pagar el ITP (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales), que varía según la comunidad autónoma y oscila entre el 4% y el 10% del valor total de la vivienda.

Si la oferta no es aceptada, ¿me devuelven el dinero de la reserva?

Sí, siempre. Además tienen que devolverte el 100% del dinero dado, no hay ninguna penalización por ello. Del mismo modo, también pueden hacerte una contraoferta con la intención de negociar el precio de la vivienda.

¿Hasta cuánto se puede negociar el precio al ir a comprar una casa?

No hay una cantidad ni un porcentaje fijo desde el que se pueda partir o al que se pueda aspirar. El ahorro que se pueda conseguir se basará principalmente en la habilidad de negociación dentro de unos márgenes determinados.

¿Cómo negociar el precio de la vivienda?

El mejor consejo para negociar el precio de una casa es conocer cuanta más información de la misma mejor, para así poder ajustar la oferta lo máximo posible a la realidad de la vivienda.

¿Van a subir los precios de la vivienda, o van a bajar de aquí a unos meses?

Los expertos indican que tanto si se produce una subida como una bajada de precios será progresiva, sin altibajos. Cabe destacar también que, aunque se produzca, ya sea una subida o una bajada, la tendencia variará según el barrio en el que esté situado el inmueble o la ciudad en la que se ubique la vivienda.

¿Cómo solicito una hipoteca si no tengo dinero suficiente?

Para solicitar una hipoteca basta aplicar a la entidad bancaria que tú prefieras, o bien contratar un intermediario hipotecario para que te ayude con la gestión.
La forma tradicional es yendo de banco en banco con los documentos pertinentes, mientras que haciéndolo a través de un intermediario puede hacerse el proceso completo de forma online.

Nuestro consejo es el siguiente: busca hipoteca a la par que buscas casa, para que así, a la hora de elegir la vivienda, puedas tener ya muy avanzada la contratación de tu hipoteca. Para que, de esta forma, puedas ajustar mucho mejor la búsqueda, no solo a tus preferencias, sino también a tu situación financiera.

Durante la búsqueda

¿En qué fijarse para saber si un piso está bien?

Para saber si una casa es una buena compra y no nos dan gato por liebre por ella deberemos tener en cuenta muchos elementos tanto de la parte física de la vivienda como de la parte documental:

· Sobre la apariencia física de la casa nos deberemos fijar, por ejemplo, en cómo está el edificio, las funcionalidades propias de la finca donde está ubicada, cómo está la escalera, el tipo de ventanas y su aislamiento, la orientación de la casa y la luz entrante, los acabados y las paredes, el estado del mobiliario, etc.
· Sobre la parte documental es muy importante conocer los gastos de la comunidad, el IBI que se deberá de pagar anualmente, si el edificio ha pasado la ITE (Inspección Técnica de Edificios), si la comunidad tiene pensado hacer alguna derrama, o por ejemplo, si compramos un bajo que tenga aprobada la cédula de habitabilidad.

Del mismo modo, y más allá de la parte física y documental de la casa, nuestra recomendación es intentar conocer la zona y el barrio donde está ubicada. Para así luego evitar sorpresas.

¿Qué preguntas hacer durante una visita?

Las preguntas más realizadas durante las visitas son aquellas que apuntan a lo visible de la vivienda. Es decir, a los acabados de la casa, el aislamiento de las ventanas, la luz según la hora del día, etc. Mientras que algunas menos comunes, pero también muy importantes son las que hacen referencia al porqué de la venta de la casa, a la titularidad de la misma, si está reformado, si ha estado previamente alquilado, etc.

Conocer cuanta más información mejor es esencial a la hora de una posible negociación del precio de la vivienda. De esta forma, podremos ajustar mucho mejor el precio de la misma.

Inversión

¿Qué rentabilidad puedo obtener si compro una casa en España?

La rentabilidad media para el alquiler en España oscila entre el 5% y el 10%. Por lo tanto, se podría considerar que comprar una vivienda para alquilar en España es un negocio rentable a día de hoy.

¿Es España un buen sitio para invertir en vivienda?

Sí, España es un buen sitio para invertir en vivienda. España está caracterizada por tener un buen clima, una buena gastronomía y un patrimonio cultural de calidad. Además de contar con dos ciudades muy importantes a nivel financiero dentro del marco europeo como lo son Madrid y Barcelona. Gracias a ello, invertir en España es una de las metas de muchos ciudadanos extranjeros, tanto comunitarios como de fuera de Europa. También en España siguen vigentes las Golden Visa con compras de inmuebles superiores a 500.000€, lo cual es un aliciente a la hora de invertir en vivienda.

¿Necesito ser residente para comprar una casa en España?

No, no hace falta. Solo necesitarás el NIE (Número de Identidad de Extranjero) para poder proceder a comprar una vivienda en España si eres extranjero. Tanto este como el resto de trámites para comprar una vivienda en España se pueden realizar de forma online. Lo que facilita y mucho la compraventa de viviendas en suelo nacional.

Compra como si fueras un Experto

Empezar en 2 minutos